top of page
descarga (36).png

Yuneth-Hiwatari|Ether|2019

Actualizado: 24 jul


"La, la, la, la, la, la, la, la."
"La, la, la, la, la, la, la, la."

Nombre completo: Enenra Yuneth-Hiwatari

Fecha de nacimiento: 30 de diciembre, 1999

Edad: 20 años

Lugar de nacimiento: Kakunodate (角館) – Prefectura de Akita, Japón

Nacionalidad: japonesa

Seudónimo de la Hermandad: Ether

Profesión: Ejecutora profesional, rastreado, ingeniera informática, saboteadora de implantación

Familia: Kaedé-Hiwatari (madre)

             Ren-Hiwatari (padre)

             Cillian (padrino)

             


Yuneth-Hiwatari nació en la cuna de una de las familias descendientes del clan samurái Hiwatari que luchó en la guerra Boshin. Conocida ciudad por albergar la escuela de samuráis Nisshinkan. Lugar donde muchos jóvenes samuráis murieron defendiendo su honor; entre ellos su bisabuelo, Hiwatari-Raizō (火渡り 雷蔵). Fue inculcada en el arte de la guerra a temprana edad. Debido al estrecho lazo que mantiene el instituto Nisshinkan con la Hermandad de los Argonautas, su padre, Ren-Hiwatari ascendió de rango como un simple instructor, a volverse parte de la Hermandad como Argonauta de rango. Fue así como una pequeña Yuneth conocía la sede japonesa Argonauta.


Graduada de la universidad tecnológica de Japón, su padre, alto ejecutivo de la organización la reclutó como talento por linaje debido a su competencia en informática y su deseo explícito de volverse como sus antepasados, un samurái con honor. Más eso, fue una excusa bien dicha para tomar un cargo como ejecutora. Se vio embelesada por el mundo de los asesinos cuando supo que la red de asesinos existía, y se dispuso a toda costa forma parte de ellos. A medida que el tiempo pasó, su competencia ingeniera no fue suficiente para la Hermandad. Decían que era: "Muy alborotada para saber llevar misiones serias", fue reducida a un talento perdido por sus contantes desórdenes mentales y su piromanía sin control.


Fue internada varias veces en el sanatorio de Gumpen, en Japón y en Áncora en Estados Unidos.


En la misión de Estambul, a sus 18 años, fue parte del batallón liderado por Dioniso y Sísifo. Se volvió una parte fundamental del equipo, no solo por su destreza asesina, sino por esos chispazos de estrategia y maquiavelismo que a menudo eran opacadas por su bipolaridad y esa actitud infantil que no le permitía centrarse en lo que convenía. Dioniso y Sísifo la llamaban: Despistada para ser tan lista. Aun así, fue la ejecutora más codiciada en el batallón, no solo porque hizo suspirar a más de alguno, sino porque era, entre todos, a la que menos le importaba dejar el pellejo en el campo, claro que la mayoría de las veces lo hizo para su propio beneficio.


Siempre encontraba un espacio para satisfacer su necesidad pirómana, como lo fue esa noche que incendió un orfanato en Sirkei. Creyó que estaba sola, pero Dioniso la observaba con una atención obsesiva. Él la bautizó como Pequeña pirómana desde entonces, y aunque al principio ese apodo fue una molestia, con el tiempo, se volvió agradable.



Formación Académica y Militar:


Yuneth-Hiwatari fue formada en La Universidad Tecnológica de Japón, especializándose en ingeniería informática, mecánica de sistemas autónomos y estructuras vulnerables. Su admisión fue rápida y discreta, orquestada por su padre, Ren-Hiwatari, quien ya ejercía influencia dentro de la sede japonesa de la Hermandad. Aunque en teoría ingresó como talento por linaje, el verdadero propósito siempre fue moldearse como ejecutora.


Desde muy pequeña, su madre intentó encauzarla hacia disciplinas artísticas; a los nueve años la inscribió en clases de canto. Sin embargo, Yuneth no solo mostró desinterés, sino que terminó asesinando a su profesor durante una de esas sesiones. Más tarde, trató de aprender algún instrumento musical, pero su holgazanería y falta de disciplina la llevaron a abandonar cualquier intento antes de siquiera comenzar.


Su formación marcial comenzó incluso antes de su adolescencia. A los 12 ya dominaba el Karate y conocía los fundamentos de la estrategia samurái clásica, adaptada a entornos urbanos y operativos. Fue asignada como aprendiz a la sede japonesa de los Argonautas, donde su perfil mixto (técnico/combativo) empezó a llamar la atención, aunque también a generar dudas.


Pese a su excelencia táctica, sus constantes interrupciones emocionales y su necesidad por incendiar o desestabilizar cualquier entorno, provocaron que fuera considerada un “talento perdido” por el comité de Líderes. Su transferencia al frente de acción no fue resultado de mérito académico, sino de presión política por parte de su padre y por una oportunidad estratégica: colocarla al lado de Dioniso y Sísifo como líderes de batallón, pues creyeron que los Argonautas iban a guiarla por el buen camino; fue todo lo contrario.



Internamientos en Sanatorios


Yuneth ha sido internada en centros psiquiátricos varias veces desde los 14 años. El primero fue en Kyoto, tras un incidente en el que incendió parte del dojo familiar durante una crisis psicótica no diagnosticada. Las otras ocurrieron en clínicas privadas bajo el control de la Hermandad, como intentos de recondicionamiento.


La última y más crítica intervención fue en el sanatorio de Áncora, Estados Unidos, donde permaneció siete meses en confinamiento parcial tras sufrir una recaída que la llevó a prender fuego a una sala de entrenamiento durante una misión fallida. Los informes clínicos señalaban “trance pirodependiente”, un patrón obsesivo vinculado al estímulo calórico como mecanismo de regulación emocional.

En Áncora fue evaluada por tres psiquiatras distintos, todos con diferentes diagnósticos, pero un mismo juicio: "Demasiado funcional para eliminarla, demasiado inestable para soltarla."


Ahí se reencontró con Sísifo tras un año de no saber nada de él.


Trastornos comórbidos:

Trastorno explosivo intermitente (TEI):

  • Estallidos de ira y violencia súbita

  • Conductas incendiarias como descarga emocional

  • Desconexión emocional post-crisis

Trastorno de la personalidad límite (TLP):

  • Vínculos intensos e inestables

  • Impulsividad afectiva y conductual

  • Apego/desprecio fluctuante hacia figuras cercanas

Trastorno por estrés postraumático complejo (C-PTSD):

  • Disociación en presencia de fuego

  • Pesadillas sensoriales (calor, humo, chispa)

  • Respuestas de defensa exacerbadas

Piromanía (F63.1):

  • Obsesión ritual con el fuego

  • Necesidad compulsiva de provocar incendios

  • Sensación de placer o control al ver combustión

Ciclotimia funcional (sospechada):

  • Oscilaciones entre euforia creativa y estados oscuros

  • Insomnio funcional, hiperlucidez intermitente

Diagnóstico clínico integrado (DSM-5):

F63.1 Piromanía,F60.3 TLP,F91.1 TEI,con rasgos comórbidos compatibles con C-PTSD y patrón ciclotímico.

MBTI: ENTP-T (“El innovador caótico”)

Alta adaptabilidad, pensamiento divergente, impredecible y emocionalmente volátil.


Reconocimientos:


Aunque jamás se le entregó una condecoración formal dentro de la jerarquía oficial de la Hermandad, Yuneth fue objeto de menciones reservadas en al menos tres informes de inteligencia interna, destacando su habilidad para infiltrarse en espacios altamente vigilados y colocar cargas sin dejar rastro. Su acción más reconocida fue durante la Operación Puerta Cero, cuando logró implantar una cadena de dispositivos incendiarios bajo las columnas de una base diplomática en Beirut, desactivando su estructura… provocó el incendio de una biblioteca entera y la gente que estaba dentro.

Fue incluida formalmente en el archivo “Talentos perdidos”, una lista no pública de elementos letales que no se rigen por normas convencionales.



CURIOSIDADES


  • Posee una colección de mecheros robados, cada uno marcado con el nombre de los dos ejecutores que conoció en Estambul.

  • Tiene fobia a las avispas, pero le encantan las polillas. Dice que “las polillas buscan el fuego porque entienden”.

  • Sufre episodios de despersonalización frente al fuego. Durante uno, aseguró que el incendio del orfanato en Sirkei fue obra de “otra versión” de ella.

  • Llevaba una pulsera tejida con cables de ignición descartados. La hizo en Gumpen como parte de su “terapia ocupacional”. Luego se deshizo de ella.

  • Conservó, sin saber por qué, el pañuelo que Dioniso usó para limpiarle la cara tras su primera misión. Lo ha quemado parcialmente dos veces, pero no logró deshacerse de él.

  • Guardaba una uña del pie de Landon, pero la perdió cuando regresó a Japón.

  • Nunca lo reconocerá, pero es fan de la música de Dioniso y de la letra de doctor de Landon.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


©2025 por Sabiine Corp.

bottom of page