Vaust Thorn|Dioniso|2019
- Sabiine A.G

- 12 jul
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 20 jul

Nombre completo: Dorian Vaust Thorn (Stoddard)
Fecha de nacimiento: 24 de mayo, 2000
Edad: 19 años
Lugar de nacimiento: New York, Manhattan
Nacionalidad: americano
Seudónimo de la Hermandad: Dioniso
Profesión: Músico, cantante, compositor, DJ, ejecutor profesional. Veterinario sin acreditación.
Familia: Ava Luther (madre)
Armand Thorn (padre adoptivo)
Petrus Stoddard (padre biológico)
Steve Luther (abuelo)
Landon Stoddard (hermano)
Vaust nació a las 6:36 pm de una tarde del 24 de mayo del 2000; en el hospital Lennox Hill, en New York. Desde temprana edad le auguro un futuro provechoso; pues, creció con la doctrina de una madre astrónoma y detective que desde pequeño le inculcó el arte de la investigación y la educación en casa. Su padre, Armand, lo guiaba con sus creencias elitistas y de buena casta, preparándolo para su futura introducción en la Hermandad de los Argonautas como un aspirante por linaje.
Desde pequeño presentó un peculiar interés por los animales que residían en el parque frente a su casa familiar. Cada vez que Hank Leach visitaba a su abuelo para tratar su cáncer, él hurtaba las herramientas que podía y viajaba al parque en búsqueda de algún animal indefenso que necesitara de su ayuda. Fue en ese entonces que descubrió su fascinación por la sangre de animales, que años más tarde fue reemplazada por el gusto de sangre humana.
Al ser hijo biológico de Petrus Stoddard, Vaust sufrió innumerables intervenciones por parte de su abuelo Steve Luther, psiquiatra, quien lo investigó durante toda su niñez. Determinar si portaba el mismo síndrome que su padre fue un misterio, pese a todas las señales que su madre se encargó de encubrir. No fue hasta sus cumplidos 19 años que, con la intervención de la Hermandad, se dio por sentado el hecho de que Vaust Thorn era portador original del Síndrome Stoddard.
Perfil psicológico de Vaust Thorn
Neurodivergencia y Cognición:
IQ estimado: 145+ (superdotado)
Funciones ejecutivas: Elevadas. Planeación estratégica, pensamiento lateral, improvisación bajo presión.
Trastornos del neurodesarrollo:
TEA Nivel 1 (autismo leve) – Presenta patrones obsesivos, relaciones interpersonales selectivas, apego a rutinas y alta sensibilidad a estímulos internos más que externos. Dificultad para reconocer normas sociales implícitas, aunque simula comprensión para manipular el entorno.
Trastornos comórbidos:
Trastorno de personalidad antisocial (TPA):
Encanto superficial
Ausencia de remordimiento
Conductas manipulativas
Desprecio por normas sociales y derechos ajenos
Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (TOCP):
Control extremo de variables
Preocupación por el orden, la precisión y la perfección táctica
Posible ciclotimia (espectro bipolar leve):
Oscilaciones sutiles entre euforia intelectual y pensamiento oscuro o nihilista
Diagnóstico clínico integrado (DSM-5):
F60.2 Trastorno de la personalidad antisocial, con rasgos obsesivos y neurodivergencia compatible con TEA nivel 1.
MBTI: INTJ-A ("El Arquitecto")
(Adaptado al entorno sin presentar fallos funcionales)
Formación Académica y Militar:
A los 11 años: Admitido en Juilliard tras mostrar habilidades sobresalientes en composición y ejecución musical.
Estudios: Composición, Musicalidad aplicada, Licenciatura en Música con honores tempranos.
Habilidad destacada: guitarra clásica, canto polifónico, y experimentación con formas musicales no convencionales.
A los 14 años: Reclutado por La Hermandad y por recomendación directa por linaje por Armand Thorn (Teseo) tras declarar su deseo explícito de "ser un músico y un asesino".
Ingresó a Agogé Krypta como parte de su programa de formación de ejecutores y profesionales.
Misión clave en Estambul, donde conoció a Ether, a quien llamó “Pequeña pirómana” al verla incendiar un orfanato abandonado mientras reía.
Dioniso se graduó con honores en 2018, a los 18 años, siendo el más joven en alcanzar el rango alto de ejecutor y profesional. Su colaboración prematura en la misión de Estambul en el año 2017 le valió de reconocimientos y Daúricos.
Reconocimientos:
Ascendido a Rango Alto en la Hermandad a los 18 años, cuando se graduó
Considerado uno de los ejecutores más eficaces y temidos
Posee una fortuna consolidada gracias a contratos y herencias de la Hermandad
Tiene una suite personal en el ala norte de la sede de la Hermandad, con su piano y colección de máscaras.
Sus años en Agogé Krypta:
Solía tocar la guitarra por las noches en el comedor común; su versión de "Adagio in G minor" hacía llorar a algunos reclutas.
Su voz fue grabada en la ceremonia anual de iniciación
Compuso una pieza llamada “Obertura para cuerdas y veneno” que ejecutaba mientras realizaba una misión de campo.
Tenía una relación extraña con las aves del gallinero de Agogé; las alimentaba y hablaba con ellas.
Durante su segundo año, asesinó a uno de sus compañeros en Agogé Krypta. Lo llevó al gallinero —donde solía tocar la guitarra en las noches—, lo colgó de los pies con alambre oxidado, y mientras recitaba una canción, lo partió en dos con un cuchillo de cocina de doble filo.
Su padre, Armand, lo presenció. No dijo una palabra.
CURIOSIDADES
Tuvo una relación extraña con Criaturita, una rata que lo seguía por Agogé. Al cabo de unos días despareció.
En una evaluación psicológica, escribió un ensayo titulado “Por qué Bach hubiera sido un buen asesino.”
Tenía un diario de asesinatos escrito en notación musical, pero se deshizo de él cuando supo que su padre (Petrus) también escribió un diario.
Guardaba todos los dientes de sus víctimas en una caja de cristal. Cada uno estaba numerado. Los botó tiempo después a causa del mal olor que despedían.
Aprendió de anatomía humana y animal por su cuenta. Realizó operaciones exitosas con los animales heridos del parque frente a su casa. Nunca estudió veterinaria oficialmente.
Le gusta el pellejo humano.
Le encantan las armas y los gatos. En especial los negros.
Extremadamente elegante: siempre viste con trajes impolutos.
Nunca fue internado en el sanatorio, pues sabía fingir bien, de no hacerlo, habría recibido un sin número de intervenciones.


Comentarios